Entradas

Explicación del Programa

Importancia de la lectura

• Es una competencia básica que se adquiere en diferentes ámbitos: la biblioteca, la escuela, la casa, entre otros.

• Contribuye al mejoramiento del rendimiento escolar.

• Desarrolla destrezas de pensamiento crítico, imprescindibles para el ejercicio responsable de la ciudadanía. • Aumenta el acceso a la información y comunicación.

• Es esencial para que una persona pueda desenvolverse con éxito en la sociedad actual.

Objetivo general
Promover la lectura para desarrollar competencias lectoras y valores en los estudiantes bilingües y monolingües de los diferentes niveles educativos

Objetivos Específicos
1. Promover el hábito de la lectura a través de diversas actividades en el ámbito escolar, familiar y comunitario.
2. Desarrollar competencias lectoras en los estudiantes bilingües y monolingües de todos los niveles educativos.
3. Promover en los estudiantes, por medio de la lectura, la reflexión de los valores universales establecidos en los ejes transversales del CNB.
4. Formar recurso humano para la promoción, adquisición y desarrollo de la lectura.
5. Favorecer la creación, y el uso de materiales de lectura y bibliotecas en los centros educativos del país.
6. Mejorar el rendimiento académico en lectura de los estudiantes de los niveles Primario y Medio.

Resultados del Programa
1. Actividades de promoción de lectura realizadas en todos los departamentos y en 80% de los municipios del país.

2. Comunidad educativa involucrada en las actividades de promoción y desarrollo de lectura.
3. MINEDUC cuenta con personal actualizado en promoción, adquisición y desarrollo de la lectura.
4. DIDEDUC cuentan con planes departamentales y escolares de lectura.
5. Establecimientos educativos oficiales de preprimaria y primaria cuentan con materiales de lectura y bibliotecas.
6. Docentes en servicio formados e implementando metodologías efectivas para la adquisición y desarrollo de la lectura.
7. Estudiantes cuentan con espacios de lectura en el aula y en el establecimiento educativo.
8. Estudiantes bilingües y monolingües del sistema educativo fortalecidos en sus competencias lectoras.
9. Estudiantes de todos los niveles educativos han aumentado el nivel de logro en las evaluaciones de lectura.

Líneas estratégicas
El Programa Nacional de Lectura incluye dos líneas estratégicas: promoción de la lectura, y adquisición y desarrollo de la lectura. Además, se establecen acciones clave para la ejecución del programa; estas acciones clave son:

a. Formación del recurso humano

b. Aseguramiento de la disponibilidad de materiales y recursos de lectura en los diferentes idiomas nacionales

c. Establecimiento de alianzas y participación comunitaria d. Acompañamiento, monitoreo y evaluación en la implementación del programa.

Promoción de la lectura

La promoción de la lectura es un proceso generador de la cultura por la lectura que conlleva una serie de acciones de animación a escuchar, leer y escribir textos en distintos géneros literarios, utilizando la riqueza de los idiomas que se hablan en nuestro país, es decir, los idiomas mayas, el xinka, el garífuna y el español; estas actividades se han concebido para aplicarse tanto en el ámbito escolar como en el familiar y comunitario. Para el desarrollo de la promoción de la lectura se proyecta la realización de distintas estrategias, entre ellas: lectura por líderes, cuentacuentos, radiocuentos, publicaciones en prensa escrita, concursos de cuentos y otras actividades de animación a la lectura. Para el efecto, se espera contar con el apoyo de los medios de comunicación masiva (radio y medios impresos) para la transmisión y la publicación de cuentos. Además, se busca establecer alianzas con distintos medios a nivel departamental y municipal, como las radios comunitarias, para la transmisión de cuentacuentos; también se tiene la expectativa de utilizar, para el mismo fin, los espacios públicos disponibles en la comunidad, por ejemplo: parques, kioscos u otros. Con las acciones de promoción a la lectura se busca suscitar el gusto por la lectura, la imaginación, la creatividad, la unión familiar, la reflexión acerca de los valores y rescatar las tradiciones culturales inmersas en la oralidad de las culturas guatemaltecas.

Fundamentación Teórica

Acuerdo Ministerial No. 0035-2013

Guatemala, 2 de enero del 2013


LA MINISTRA DE EDUCACIÓN


CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política de la República de Guatemala establece que la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad, cultura nacional y universal.


CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Educación Nacional establece que uno de los fines de la educación en Guatemala es proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.


CONSIDERANDO:

Que, la lectura es una competencia básica para la vida porque es indispensable para que una persona pueda desenvolverse en la sociedad actual y que la comprensión lectora favorece el éxito de los estudiantes y su permanencia en el Sistema Educativo, así como su integración social.


CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Educación tiene como propósito cumplir con las políticas de mejoramiento de la calidad; de proporcionar una educación monolingüe, bilingüe e intercultural y de equidad; así como promover el desarrollo de competencias de lectura y el abordaje de los valores universales establecidos en el Currículo Nacional Base. Por lo que es conveniente emitir la disposición legal correspondiente, la cual es de estricto interés del Estado y como consecuencia, la publicación deberá efectuarse sin costo alguno.


POR TANTO:

En el ejercicio de las funciones que le confieren los Artículos 194 literales a) y f), de la Constitución Política de la República de Guatemala; 27 inciso m) del Decreto No. 114-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; y 33 inciso d) del Decreto Número 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional.


ACUERDA:


CREAR EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA "LEAMOS JUNTOS"

Web Grafía

* https://www.mineduc.gob.gt/leamos_juntos/

* http://www.mineduc.gob.gt/leamos_juntos/documents/programa_leamos_juntos_presentacion.pdf


No hay nada aquí.

Yotube

Leamos Juntos

Leamos Juntos
Gracias a la lectura podemos descubrir una infinidad de mundos.